Estudio para la vinculación Investigación-empresa en Biotecnología, IFI-CORFO

El estudio, de carácter cualitativo-exploratorio, fue elaborado mediante una muestra no probabilística, de 31 Centros CORFO, Basales, Milenio y FONDAP que hacen ciencia aplicada o con posibilidad de aplicación.

Los objetivos fueron

  1. Explorar -inicialmente- qué se está haciendo en biotecnología en Centros de investigación y Universidades.
  2. Identificar herramientas/proyectos biotecnológicas que permitan resolver problemas concretos de la industria y
  3. identificar qué necesitan para alcanzar su pleno potencial.
  4. Visualizar los temas de fondo (positivos o negativos) de la relación ciencia <>industria para poder generar estrategias para pasar a un nivel superior.

El foco del estudio se define, a partir de múltiples antecedentes y levantamientos de información, como mesas público-privadas de trabajo del sector y consultas acerca de las necesidades de la industria, por el potencial biotecnológico en las industrias de: agricultura (especialmente vitivinicultura y fruticultura) y acuicultura.

Principales resultados

  • Se desarrolló un método para evaluar y comparar rápida y eficazmente los proyectos con potencial.
  • Se identificaron herramientas/proyectos con alto potencial de impacto en la Industria nacional: 17 potencialmente relevantes, de los cuales se seleccionaron 4 relevadas en profundidad, base del análisis de este estudio.
  • Se encontraron temas transversales -o barreras comunes- para la integración investigación-industria con impacto en la economía nacional perfectamente factibles de ser trabajados desde CORFO y otras instituciones del Estado: i) baja o inexistente infraestructura en el país para pilotaje y escalado, ii) falta de adaptación y capacidad de aplicación de las normativas existentes, iii) falta de conocimiento de las posibilidades para la protección del Capital Intelectual, iv) falta fragilidad institucional.
  • Otros temas previamente relevados, de menor impacto pero muy frecuentes.

Se hizo un FODA de la biotecnología en Chile.

  1. Se plantearon algunos temas de fondo subyacentes a varios de los fenómenos observados:
  • Empresa, industria, economía y sociedad. . . ¿dónde y cómo queremos impactar?
  • Estado de la interacción Ciencia-Industria
  • Retorno al país de la inversión en Ciencia
  • ¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas a nivel bio(tecnológico)?

Finalmente se hicieron algunas recomendaciones.


Proyectos Relacionados


Los océanos ocupan gran parte de la tierra, jugando un rol clave en el equilibrio que sostiene la vida. Sin embargo, hoy en día los océanos se encuentran expuestos a