
El museo Itinerante Envisibles: voces de niñez, cárcel y comunidad busca visibilizar las vulneraciones de derecho que viven niños, niñas y jóvenes con familiares significativos encarcelados. S
Desarrollamos software para enseñar conocimientos y entrenar competencias, donde la tecnología se decide en función de cada proyecto. Nos preocupamos de seleccionar la tecnología adecuada a los recursos tecnológicos disponibles con el propósito de asegurar la accesibilidad de los usuarios.
Con nuestros desarrollos buscamos despertar interés por aprender, promoviendo la multi modalidad del aprendizaje. Es decir, que los participantes aprendan a través de lo visual y lo kinésico aprovechando el potencial educativo del juego.
Los dos videosjuegos y el simulador acá presentados fueron desarrollados por el equipo fundador de LOF durante los años 2009 y 2015, bajo el alero de la Universidad Santo Tomás. Actualmente estas iniciativas son administradas y dinamizadas por LOF.
El museo Itinerante Envisibles: voces de niñez, cárcel y comunidad busca visibilizar las vulneraciones de derecho que viven niños, niñas y jóvenes con familiares significativos encarcelados. S
Diseño y desarrollo de 40 objetos digitales de aprendizaje en educación ambiental alineados curricularmente para uso pedagógico. El mandante de este proyecto fue el Ministerio de Medio Ambiente y s
El videojuego tiene 7 misiones en las que el estudiante viaja dentro de la célula, incorporando de manera lúdica y didáctica contenidos que en otros formatos pueden
Ciclania es un set de herramientas de acceso gratuito, alineado con el currículo en ciencias en 6 básico con un enfoque ciudadano fruto de un proceso de investigació
©2017 LofSur Todos los Derechos Reservados.