• SOMOS UN GRAN EQUIPO

    Trabajamos para alcanzar una vida buena en el continente.

  • PROYECTO DESTACADO - KOKORI

    Kokori es un set de herramientas para la enseñanza a través del uso de videojuegos.

  • Ciencia Comunitaria

    Una experiencia piloto que busca propiciar el encuentro entre los establecimientos
    educacionales y la oferta de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología existente en Chile.

SOMOS

Somos un equipo que investiga y desarrolla soluciones para alcanzar una vida buena en el continente, poniendo la ciencia y tecnología al servicio de las comunidades desde y para América Latina.

Servicios

PROYECTOS

Socios

Estos son algunos de los socios que confían en LofSur.

Reconocimientos

Premios QueVeo, año 2014
Reconoce a Kokori en primer lugar y Ciclania en segundo.

Ciencia Joven Unesco, año 2014
El reconocimiento, entregado por Fundación Ciencia Joven con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de Unesco para América Latina y el Caribe, tiene por finalidad destacar y difundir las cinco iniciativas más innovadoras en la educación científica de escolares, universitarios y profesores. Categoría Educación TICs

http://cienciajoven.cl/premios/ganadores/kokori/

Banco Interamericano de desarrollo, año 2014

Se reconoce a Kokori como una de las iniciativas de alcance masivo que inspiran la nueva educación en América Latina

https://publications.iadb.org/handle/11319/6659

Conectar Igualdad, año 2011

El programa Conectar Igualdad, del Ministerio de Educación de la Argentina, que premia iniciativas que promueven el acceso igualitario de estudiantes y profesores a las TIC, reconoce a Kokori con el segundo en un concurso al que se presentaron más de 600 propuestas. Por eso, Kokori hoy está instalando en todas las computadoras que entrega el estado Argentino a sus estudiantes.<

Principios

Equipo

Javiera Isabel Roa Infante

Directora y Fundadora

Trabajadora Social, Magíster en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Responsable de la dimensión socio-comunitaria y didáctica del quehacer de Lof.

EDUARDO MERCOVICH

Director de tecnologías

Biólogo, experto en tecnologías y usabilidad. Fundador de GaiaSur y Co-fundador de MamaGrande. Actualmente director de tecnologías en Lof.

ROCIO BESOAIN

Jefa de proyectos

Ingeniero Agrónomo Magister en desarrollo urbano sostenible de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MARIELA SZWARCBERG

Investigadora Asociada

Descripción Bióloga de la Universidad de Buenos Aires. Docente de docentes.

BLOG

Mar 30, 2016

Lof implementa proceso de ciudadanía ambiental infantil frente al cambio climático en Perú

Lima, 29 de abril.- En el marco del Programa GLOBE Perú, la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA) del Ministerio de Ambiente (Minam) y LOF – Ciencia

Mar 30, 2016

Desde Chile se exportan ideas para reducir el cambio climático

El Mercurio destaca la estrategia que desde Lof estamos impulsando junto a Maps Programm para trabajar estrategías de aprendizaje y desarrollo de habilidades científico-ciudadanas para la acción frente al cambio

Mar 30, 2016

“Ciclania”: el videojuego chileno para que los niños aprendan sobre el cambio climático

SANTIAGO.- “No basta con decir que el cambio global es un problema. Hay que tener argumentos con base científica”. Así es como partió –de acuerdo a Daniel Toledo, encargado de

Mar 30, 2016

Conoce el emprendimiento de la bodega virtual Bitwine

La industria vitivinícola chilena ha evolucionado enormemente en las últimas décadas, tanto en términos de producción, calidad y tipos de vinos producidos. El país se ha posicionado como país vitivinícola

CONTACTO

EMAIL

contacto@lofsur.cl

Teléfono

+56 96 879 43 63